---
title: Lab de Unix
author: Taller de diseño de redes universitarias
---
Comandos UNIX
=============
Notas
-----
- Los comandos precedidos por el signo de pesos "$", deben ser ejecutados
como un usuario general - y no como superusuario (root).
- Los comandos precedidos por el signo de número "#", implica que usted
debera estar trabajando como root usando "sudo"
- Los comandos con lineas de comando más específicas (e.g. "rtrX>" or "mysql>")
deben ser ejecutados en equipos remotos, dentro de otras aplicaciones.
Ejercicios
----------
- iniciar sesión como el usuario sysadm
Si el instructor le ha asignado una máquina virtual, usted se conectará con SSH.
Si se trata de una máquina que se ejecuta dentro de VirtualBox en su computadora
portátil, probablemente inicie sesión directamente en la consola.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
username: sysadm
password: <dado en clase>
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Convertirse en el usuario root
------------------------------
En el símbolo del sistema, escriba el siguiente comando:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo -s
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Introduzca la contraseña del usuario de la clase cuando se le solicite
Ahora que eres root, el indicador de comandos cambiará. Lo indicamos utilizando
el símbolo "#".
You are now the superuser - be careful!
Ahora eres el superusuario - ten cuidado!
Ok, salga de la cuenta root:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
# exit
$
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Actualice su repositorio de paquetes
------------------------------------
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo apt-get update
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Esto puede tomar un tiempo si todos en clase esta haciendolo al mismo tiempo.
Instalar el paquete del editor "nano"
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo apt-get install nano
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El editor nano es mas facil de usar que "vi". trate de usar el editor para crear
un nuevo archivo el directorio home del usuario sysadm
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ cd
$ nano newfile.txt
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Agregue algo de texto para practicar. Usted puede usar ctrl-g para ver una lista
del comando editor de nano, Para ser mas exacto "presione la tecla ctrl y la
tecla g".
Puede grabar y salir del archivo usando ctrl-x.
Configure la hora a UTC, actualice la hora e Instale el Protocolo de Sincronizar
la hora (NTP)
-----------------------------------------------------------------------------
Para gestionar y monitorear su red es crítico que todo los dispositivos y
servidores mantiengan la misma hora en forma consistente. Para lograr esto Ud.
puede, por ejemplo, seleccionar una sola zona horaria y usar el comando ntpdate
para fijar el reloj de su servidor con la hora exacta e instalar el servidor NTP
(Protocol de sincronizar la hora) para mantener el reloj de su servidor con la
hora precisa.
Primero, fijamos el reloj de su servidor para que use la zona horaria UTC (Hora
Coordinada Universal). En la linea de comandos escriba:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo dpkg-reconfigure tzdata
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Ir al final de la lista de zonas horarias y eligir la opción "None of the above"
- Ir hacia abajo en la lista y seleccionia "UTC"-
- Usa la tecla tab para seleccionar "" y presione
Ahora su servidor esta usando la zona ahoria UTC (técnicamente es un estándar).
Ahora nos aseguramos que la hora es precisa usando el comando ntpdate;
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo ntpdate -s ntp.ubuntu.com
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Siempre puede escribir:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ date
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Para ver la zona horaria actual (UTC, es tecnicamente un estandar), la fecha y la
hora.
Finalmente, instalamos el servicio NTP para asegurarnos que el reloj de su
servidor mantendrá la hora precisa.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo apt-get install ntp
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
En este punto la configuración por defecto esta bien para empezar, pero tal vez
sería bueno leer sobre NTP cuando regresa a su casa y cambiar el contenido del
archivo /etc/ntp.conf para seleccionar otros servidores de la hora, o para
actualizar su configuracion para su servicio de NTP local.
Ademas NTP ha tenido problemas de seguridad el los últimos años. Ud. debería
inscribirse en la lista de seguridad de Ubuntu aquí:
https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-security-announce
Debería hacer esto a pesar de que use NTP o no. Y como NTP es muy critico para
el apropiado funcionamiento de la red, este es un servicio que deberia estar
corriendo en todos los servidores y dispositivos que son un parte de su red y que
Ud. va a gestionar y/o monintorear.
Si quiere ver el estatus de su servicio local de NTP escriba:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo ntpq -p
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Y, debería ver algo así:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
remote refid st t when poll reach delay offset jitter
==============================================================================
ntp1.dpacguam.n .GPS. 1 u 7 64 1 53.568 3.605 0.000
ntp4.dpacguam.n .GPS. 1 u 6 64 1 52.234 3.368 0.000
ns2.unico.com.a .INIT. 16 u - 64 0 0.000 0.000 0.000
ntp3.dpacguam.n .GPS. 1 u 6 64 1 50.163 3.833 0.000
golem.canonical .INIT. 16 u - 64 0 0.000 0.000 0.000
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
For a reasonable discussion of what this output means see:
Por un discusion razonable de que significa todo esto (en Inglés) vea:
http://tech.kulish.com/2007/10/30/ntp-ntpq-output-explained/
Instalar el servidor de correo postfix y algunas utilidades
------------------------------------------------------------
En la linea de comandos:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo apt-get install postfix mutt mailutils dnsutils traceroute man-db
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Va a ver algunas preguntas durante la instalación. Si esta usando el cliente de
ssh Putty puede ser un poco difícil leer algunas de las pantallas.
Cuando se le pida:
- En la Primera pantalla apreta para elegir ""
- Elija “Internet Site” ( use la tecla tab para moverse a y aprete
para continuar
- Accepta el nombre de host presentado (tab luego aprete )
Por diversion puede practicar reinicializando su servidor de correo postfix. Note
que el servicio ya fue inicializado como parte de la instalación de paquete
postfix.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo service postfix restart
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Esto es algo que uno haría, si cambia el archivo de configración de postfix.
Revisando los archivos de logs en tiempo real
---------------------------------------------
Los archivos de registros son criticos para resolver problemas. En general la
mayoria de los registros estan en el directorio /var/log.
Algunos archivos de registros populares incluyen:
- /var/log/syslog
- /var/log/apache2/access.log
- /var/log/mail.log
Y, mucho más.
Para ver la ultíma entrada en un archivo de registro, como el registro del sistema,
tipea:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo tail /var/log/syslog
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Algunos archivos requieren que use "sudo tail logfilename" para ver su contenido.
Es más efectivo mirar un archivo de registro mientras que Ud. ejecuta algo en su
sistema. Para hacer esto abra ahora otra conexión de ssh a su servidor, entre
como su usuario sysadm y en esa ventana tipea:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo tail -f /var/log/syslog
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ahora en su otra ventana intente re-inicializar el servicio que recien instalo:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo service ntp restart
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ud. debería ver varios mensajes de registro aparecer en su otra ventana de ssh.
Estos son mensajes en tiempo real vienen de su servidor de NTP. Hablaremos más
tarde durante el dia, revisar sus archivos de registros sirve para resolver un
problema, muchas veces, es la unica manera de resolverlo.
En la ventana donde escribio "sudo tail -f /var/log/syslog" puede apretar "ctrl-c"
para salir del comando tail.
# PARTE II (Opcional)
Practicar usando el comando man
-------------------------------
Para recibir ayuda con comandos comunes uno puede tipear (no haz esto ahora):
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ man command-name
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Imaginemos que quiere saber más sobre el comando ssh. Puede recibir ayuda sobre ssh se
puede tipear (haz esto ahora):
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ man ssh
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ahora puede mover por la pantalla rapidamente usando algunos trucos de edicion.
Nota, estos trucos, también, funcionan si Ud. esta usando el comando less.
Intenta de hacer lo siguiente:
* Busca por "ports" escribiendo “/ports” – y apreta
* Apreta “n” para ir a la proxima coincidencia de “port” – hazlo varias veces.
* Apreta “N” para buscar hacia atrás.
* Apreta “p” para ir al principio.
* Busca por “/-p” y vea que encuentra.
* Apreta “h” por todo los atajos del teclado.
* Apreta “q” (dos veces en este caso) para salir de las páginas de “man”.
Observe la configuración de red de su host
------------------------------------------
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ cat /etc/network/interfaces
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La configuración IP de su host se realiza mediante DHCP o Estáticamente.
¿Cuál es tu caso?
"Cat" es para "concatenar" y es una forma de ver lo que hay en un archivo.
Listar archivos
---------------
Use `ls` para listar archivos:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ cd [Ir a su directorio personal]
$ ls
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
¿Ves algo? Prueba esto en su lugar:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ ls -lah
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
¿Qué hay dentro de uno de estos archivos?
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ cat .profile
$ less .profile
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Pulse `q` para salir de la pantalla del comando less.
Otro comando:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ clear
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Si no entiende lo que hace cat, clear o less, escriba:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ man cat
$ man clear
$ man less
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Trabajando con la linea de comandos
-----------------------------------
Puede recordar los comandos anteriores utilizando las teclas de flecha arriba y
flecha abajo. Prueba ahora.
Alternativamente, intente escribir este comando:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ history
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Si desea ejecutar uno de los comandos de la lista que vio, escriba:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ !nn
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Donde `nn` es el número del comando en la lista de historial. Esto es útil si
desea ejecutar un comando pasado que fue largo y/o complicado.
Complementar comandos
---------------------
Con la shell bash puedes completar automáticamente los comandos con la tecla tab.
Esto significa que si escribe parte de un comando, una vez que tenga una cadena
única si presiona la tecla TAB, el comando se completará. Si presiona la tecla
TAB dos veces, verá todas las opciones disponibles. Su instructor lo demostrará,
pero intente hacerlo:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ hist <TAB>
$ del<TAB><TAB>
$ rm <TAB><TAB> [Include the space after the "rm"]
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Trabajando con tuberías
-----------------------
Vimos un ejemplo de uso de tuberías cuando ordenamos el contenido de nuestro
/sbin durante la presentación. ¿Qué pasa si usted desea tener esta información
disponible en un archivo y ordenado?
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ cd
$ ls /sbin | sort > sbin.txt
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ahora vea el contenido de lo que hay en sbin.txt para verificar que esto funcionó.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ less sbin.txt
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Presione la tecla "q" para salir
Búsqueda de cadenas de texto
----------------------------
Utilice el comando grep para imprimir líneas que coincidan con un patrón en un
flujo de datos (como un archivo). Por ejemplo, vea la entrada para la cuenta
nsrc en el archivo passwd del sistema:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ sudo grep sysadm /etc/passwd
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Deberías ver algo como:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
sysadm:1000:1000:System Administrator,,,:/home/sysadm:/bin/bash
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Los elementos de arriba son:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
userid:passwd:uid:gid:Name,extrastuff,,:HomeDir:LoginShell
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
grep se utiliza a menudo con una tubería para filtrar la salida de los comandos.
Por ejemplo:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ history | grep ls
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mostrará su uso anterior del comando ls del ejercicio 2.
Editando la línea de comandos revisada
--------------------------------------
Es particularmente útil darse cuenta de que puede editar un comando tal como
lo haría con una línea de texto en un archivo. Por ejemplo, puede:
- Utilice su flecha hacia arriba para seleccionar un comando anterior para
trabajar con el, o el historial como se indica a continuación.
- Utilice las teclas de flecha hacia atrás (izquierda) y de flecha hacia
delante (derecha) para cambiar el texto de un comando.
- Utilice las teclas Inicio y Fin para ir al principio y al final de un
comando:
- ctrl-a = inicio
- ctrl-e = fin
NOTA: no necesita ir al final de un comando antes de pulsar `` para
Ejecute el comando.
- Puede utilizar el comando history con grep para encontrar un comando
anterior.
- Puede copiar y pegar este comando y luego editarlo para realizar ajustes.
- Para comandos largos esto puede ahorrar un tiempo considerable.
- Para finalizar un comando sin ejecutarlo presione ctrl-c
Alternativamente, puede utilizar la función de búsqueda inversa de bash:
1. Presione ctrl-r
2. Escriba el término que está buscando.
3. Presione ctrl-r otra vez para recorrer todas las ocurrencias del término en
su historia.
4. Pulse la flecha derecha o izquierda, HOME o END para iniciar la edición del
comando.
Vamos a probar algunas de estas reglas de edición:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ ls -lah /usr/lib/ | grep postfix
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Entonces, busquemos postfix:
1. Presione ctrl-r, escriba `postfix` y presione la flecha izquierda.
2. Edite el comando anterior (que debería tener ahora) y cambie `/usr/lib/`
a `/usr/sbin/`.
3. Utilice la tecla de flecha izquierda + derecha para moverse y retroceso para
borrar.
Ahora debería tener:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
$ ls -lah /usr/sbin/ | grep postfix
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Con el cursor justo después de `/` en `/sbin/`, pulse `` para ejecutar el
comando.