Diseño y Operación de Redes de Campus (CNDO) - ESPAÑOL

Sobre este Taller

Regresar a Talleres y Tutoriales

Este es un taller técnico de cinco días, compuesto por clases teóricas y trabajo práctico en laboratorio. El objetivo es enseñar las habilidades necesarias para diseñar, construir, operar y gestionar la infraestructura de red del campus de una institución de educación terciaria, siguiendo las mejores prácticas actuales.

Temas del Taller

Los participantes en este curso aprenderán acerca de:

  • Infraestructura de la Red de Educación e Investigación
  • Mejores prácticas en el diseño de infraestructura central del campus
    • Principios de diseño del campus
    • Infraestructura física (cableado e instalación de cableado)
    • Fibra óptica
    • Conmutación (Árbol de Expansión - Spanning Tree), VLANs, características de protección L2)
    • Enrutamiento (estático y dinámico - IS-IS/OSPF)
    • IPv4, IPv6 y despliegue de infraestructura de doble pila
    • Selección de enrutadores y conmutadores para el campus
    • Introducción a redes inalámbricas
  • Técnicas de las mejores prácticas en operaciones de red central
  • Implementación de seguridad en el campus y mejores prácticas
    • Políticas de uso aceptable
    • Monitoreo
    • Ubicación de cortafuegos
  • Construcción de instrumentación suficiente para monitorear y gestionar la red
  • Mesa Redonda de Trabajo en Red (Networking RoundTable)

Estas habilidades promoverán la usabilidad, seguridad y fiabilidad de la red del campus, así como la usabilidad de la Red Nacional de Investigación y Educación (NREN) a la que se conecta el campus e igualmente mejorarán la conectividad y la participación con la comunidad regional de Redes de Investigación y Educación.

Dirigido a

El curso está dirigido a ingenieros de redes y sistemas de instituciones de educación terciaria (de los campus) y Redes de Investigación y Educación (REN) nacionales o regionales que desean mejorar el rendimiento y la confiabilidad de sus redes de campus.

Prerrequisitos

Se requiere que los participantes del taller:

  • sean competentes con la interfaz de línea de comandos de un enrutador
  • tengan experiencia diaria dentro de una red operativa
  • estén familiarizados con la interfaz de línea de comandos de Unix/Linux
  • posean conocimientos básicos de redes TCP/IP
  • estén dispuestos y preparados para discutir su propia red en la sesión de Mesa Redonda sobre Redes (Networking RoundTable)

Nota: Los ejercicios de laboratorio utilizan la sintaxis de configuración de Cisco IOS.

Se requiere que los participantes traigan una computadora portátil con un navegador web moderno instalado (Chrome/Firefox/Safari/Edge etc.).

Objetivos

Al final del taller, los estudiantes podrán:

  • Explicar los objetivos asociados con el “diseño de red adecuado para su propósito” y demostrar este entendimiento mediante la finalización exitosa de los ejercicios de laboratorio.
  • Explicar los diferentes modelos de una Red de Investigación y Educación y poder compartir con la clase el modelo utilizado o propuesto en su ámbito.
  • Explicar los tipos de cableado físico, sus diferencias y dónde podrían ser mejor desplegados.
  • Explicar y demostrar cómo construir redes con una jerarquía, utilizando una topología en estrella. Los estudiantes podrán presentar la topología actual de su red y explicar cómo se compara con la topología en estrella enseñada en clase.
  • Elaborar un plan de direccionamiento de muestra y presentarlo en clase, junto con la justificación del diseño de base.
  • Producir un diseño de Subneteo IP y VLAN para la red de su campus.

Regresar a Talleres y Tutoriales