NSRC, LACTLD, PIR y la ICANN se unen para organizar Nuevos Programas de Capacitación en Internet

30 de septiembre, 2020
- "La NSRC cultiva la colaboración a lo largo de su comunidad de pares, al servicio de construir y mejorar un Internet global que beneficie a todas las partes. La organización facilita el crecimiento de infraestructuras sustentables de Internet a través de entrenamiento técnico y asistencia de ingenieros, para enriquecer la red de redes. Su meta es conectar personas".
[También, disponible en Inglés]
Durante casi 30 años, la NSRC ha ayudado a desarrollar infraestructura de Internet y comunidades de operaciones de red en África, Asia-Pacífico, América Latina-Caribe, y el Medio Oriente. Ha facilitado el lanzamiento de docenas de Puntos de Intercambio de Internet (IXP) en todas las regiones del mundo. A su vez, ha ayudado con la formación de la National Research and Education Networks (NREN) en más de 50 países, y ha brindado guía técnica a docenas de registros de ccTLD para operaciones seguras y estables en el DNS. A lo largo de los años, los equipos de NSRC han ayudado a brindar habilidades técnicas y conocimiento a más de 50.000 ingenieros de red, que operan miles de redes en todas las regiones del mundo -trabajando codo a codo con personas en sus entornos locales de red-.
En 2020, las actividades en persona tuvieron un freno abrupto debido al Covid-19. El grupo NSRC decidió actualizar su Plataforma de Capacitación Virtual, o “VTP” como les gusta llamarla, para desarrollar un nuevo modelo de participación que todavía permita aprendizaje práctico en laboratorio sobre el diseño y la operación de redes de computadoras -con participantes de la capacitación distribuidos en varios países, y con instructores de la NSRC trabajando con ellos desde numerosos lugares-. Durante la última década, la VTP de la NSRC ha utilizado una red virtualizada y una configuración de servidor en una sola máquina con acceso vía SSH y la Web para permitirle a los estudiantes trabajar en un entorno de red simulado, y para configurarlo e instrumentarlo mediante laboratorios prácticos.
A partir de marzo de este año, el equipo de la NSRC ha trabajado en conjunto investigando potenciales soluciones de proveedores de servicios en la nube, en los que pudiese hacer su plataforma de capacitación virtual “lista para la nube” y accesible para todos los participantes de eventos online. El personal de la NSRC testeó soluciones en la nube de Amazon, Google y Microsoft. Finalmente, eligió usar una instancia de servidor físico administrada por Amazon (AWS) en su data center en San Pablo para su primer evento, utilizando la plataforma rediseñada con la Asociación de ccTLD de América Latina y el Caribe (LACTLD). La NSRC y LACTLD, con el apoyo del Public Internet Registry (PIR) y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), dieron un taller de 2 días sobre Gestión y Monitoreo de Redes para operadores de registro el 7 y 8 de julio. El taller se dictó en español a un grupo de 22 operadores de ccTLD de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay. El personal de la NSRC que ayudó a impartir este curso incluyó a los Ingenieros de Red, Carlos Armas y Antonio Lobo, así como también al Subdirector Hervey Allen. Más detalles acerca de este taller están disponibles en:
https://nsrc.org/workshops/2020/lactld-gestion/
Esta experiencia fue invaluable para el desarrollo de nuevos modelos y técnicas, y el feedback de los participantes confirmó que el enfoque general fue efectivo y útil para el aprendizaje. Abajo se puede apreciar la foto grupal del taller, que parece ser la nueva normalidad para muchos eventos en estos días:
Durante las sesiones de Zoom de la NSRC, LACTLD coordinó un canal simultáneo en inglés. Para el evento de esta última, la NSRC lanzó una nueva versión de su popular curso de Gestión y Monitoreo de Redes usando una nueva iteración del VTP que creó utilizando un servidor de la nube de Amazon en el mencionado data center en San Pablo. Se les proporcionó a los estudiantes su instancia individual de Linux (Ubuntu 18.04) usando containers LXD. Para algunos ejercicios, éstos trabajaron en grupos para configurar paquetes de software más pesados en una instancia mayor de Linux VM. Durante la capacitación, se les proporcionó un servidor central del Centro de Operaciones de Red completamente configurado con las herramientas de gestión y monitoreo -que fueron enseñadas en taller- preconfiguradas para monitorear toda la plataforma virtual de capacitación. Esta instancia NOC se conecta al entorno de red virtualizado de la NSRC usando herramientas puente de red disponibles de Linux.
Además de las herramientas que vienen incorporadas a Zoom, se utilizaron grupos de WhatsApp para chatear con participantes, organizadores y entre instructores. Dicha combinación de herramientas funcionó bien. Después del taller, LACTLD escribió un resumen del evento (en español) que pueden leer en:
https://lactld.org/creacion-de-capacidades-para-los-cctld-de-america-latina-y-el-caribe/
Uno de los participantes, Alfonso Boza Tuckler, quien es Asesor Técnico y de Soporte en NIC.NI (https://www.nic.ni/), explicó que el entrenamiento les permitió:
"Aprender acerca de las prácticas de otros ccTLD respecto al monitoreo de recursos y el diagnóstico de actividades al servicio de mejorar nuestros estándares y lograr una respuesta proactiva y temprana a diversos incidentes, que enfrentamos diariamente”.
Como se planeó para este taller, la NSRC se dio cuenta de que un enfoque diferente iba a ser necesario. Luego de haber organizado, enseñado y participado en alrededor de mil talleres de capacitación en redes y eventos a lo largo de los años, la NSRC ha ganado experiencia considerable acerca de qué funciona y qué no para programas de capacitación práctica y técnica. Algunos de los principios básicos que se han aprendido incluyen:
- No hay nada mejor que el aprendizaje experimental para entender y aprender cómo funciona algo.
- Las presentaciones largas son duras para los participantes y la retención bajará luego de 20 o 30 minutos.
- Las diapositivas simples son más fáciles de entender y retener.
- Las imágenes son valiosas y pueden causar una sólida impresión.
- Manos locales cultivando expertise local (impactos de escala en la fuerza de trabajo).
Cuando uno se mueve a un entorno online, todos estos puntos son verdaderos pero con algunos giros interesantes, incluyendo:
- La fatiga mental se hace más rápida cuando la capacitación es vía video.
- Se reduce el feedback, lo cual es complejo tanto para los presentadores como para los participantes.
- Es un desafío trabajar en grupos o con colegas.
- Asistir a los participantes con laboratorios interactivos es más lento y puede ser difícil.
Teniendo esto en mente, los días consistieron en 2 sesiones de 2 horas con descansos a la hora y con una hora de recreo entre sesiones. Debido a que el cronograma fue tan comprimido, una de las cosas que no se hicieron fue que cada participante se presentara al grupo y explicase quién es y el trabajo que hacen en los ccTLD. Un comentario recurrente que se recibió luego del taller fue que los participantes deseaban que hubiese habido más comunicación entre ellos y los instructores. ¡Lección aprendida! Ahora se organiza el tiempo de hacer introducciones entre todos los que participan en los eventos online, aún con los cronogramas comprimidos.
La versión online actualizada de la plataforma virtual de capacitación de la NSRC admite varias topologías para que se pueda enseñar online clases prácticas para la gestión y el monitoreo de redes, routing, switching, seguridad (incluyendo RPKI y DNSSEC), sistemas de administración y más. Algunas de las topologías que se han creado están representadas aquí:
Mirando al futuro, se está trabajando y la organización ya ha participado con una serie de paradigmas de enseñanza diferentes, incluyendo:
- Enseñar en entornos híbridos (algunos participantes e instructores en una ubicación juntos con una mezcla de algunos participantes remotos distribuidos en otros lugares).
- Enseñar un curso de una semana, en el que los participantes hagan el trabajo de laboratorio en su propio tiempo y todos se vuelvan a reunir vía videoconferencia grupal para lecturas y sesiones de preguntas y respuestas adicionales.
- Enseñar al estilo tutoriales prácticos de un día.
Para simplificar todo esto, la interfaz a la plataforma online de la organización fue significativamente mejorada, para hacer que las conexiones a todos los recursos proporcionados durante el taller sean más simples. Se usaron una variedad de herramientas y recursos de información durante los talleres, que ahora están disponibles en un único panel web que la NSRC provee. A continuación se muestra un ejemplo:
Si bien la participación práctica y técnica es fundamental para aprender cómo construir redes, la NSRC ha encontrado que las relaciones humanas construidas durante los eventos son igual de importantes, si no más, que los conocimientos técnicos adquiridos.
Trabajar virtualmente desafía la habilidad de la NSRC de enseñar tanto material como se ha hecho previamente en persona, así como la habilidad de construir los vínculos sociales que los eventos proporcionan. Aprender cómo hacer esto con herramientas remotas y nuevos paradigmas se ha convertido en parte de la misión de la NSCR en 2020: seguir facilitando el crecimiento sostenible de la infraestructura de Internet vía capacitaciones técnicas y asistencia de ingeniería. Mientras se espera la vuelta a los eventos en persona con amigos y colegas de Internet, el conocimiento que se ha adquirido en la NSRC, y que se continúa mejorando en este nuevo modelo, será invaluable y mejorará lo que la organización y otras puedan hacer en el futuro.