Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
Date Sent: Monday, July 31, 2000 1:36 PM From: Emma Perez Ferreira To: mlizarza Subject: Informacion sobre el Internet en Argentina Estimada Dolores: >Los principales proveedores con conectividad externa, sus proveedores >upstream y el ancho de banda que posee Argentina actualmente. Cuando en 1990 se privatizo ENTEL, la empresa estatal de telefonia, TELINTAR, mixta de las dos prestadoras que obtuvieron la concesion (Telefonica de Argentina y Telecom), se quedo con el monopolio de las comunicaciones internacionales y, por consiguiente, el unico proveedor con conectividad externa. Esta situacion duro hasta enero de 1994, cuando ante la falta de respuesta de Telintar a lo largo de casi dos agnos al pedido de RETINA de acceso a Internet, el Ente Regulador de las Comunicaciones autorizo a RETINA a tener un acceso internacional propio. El ejemplo de RETINA fue seguido luego por IMPSAT. Posteriormente Telintar se dividio en Telintar Norte y Telintar Sur, manejadas por Telecom y Telefonica respectivamente, de modo que hasta la fecha somos cuatro los proveedores de acceso a Internet con conectividad externa si bien en los ultimos meses RETINA, por razones de costos, ha abandonado la utilizacion de su salida internacional propia y optado por salir por el enlace de Impsat con ancho de banda garantizado de 2 Mbps. No tengo datos ciertos de los anchos de banda de cada uno de los tres; procurare obtenerlos en los proximos dias. En cuanto a los proveedores upstream, en nuestro caso fue Sprint; el de Impsat es la propia Impsat USA y Telintar ha contratado varios, entro otros MCI. >Puntos de interconexion publicos (public exchange points)operando >actualmente (nos gustaria saber los proveedores que estan incluidos y si es >posible sus URLS) asi como una breve descripcion de la topologia de la red nacional, o una referencia URL de un mapa topologico en el caso de que exista. Me parece que lo mas conveniente es que formulen estas preguntas a CABASE (Camara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Linea)con: www.cabase.org.ar. Ellos tienen un NAP al cual esta en proceso de adhesion a RETINA. >Conoce usted algun ensayo o articulo sobre la historia de la red >academica de Argentina? Mi informacion y la de quienes me rodean, es limitada a lo que son las redes academicas que son varias en Argentina: la REDCYT (de la Secretaria de Ciencia y Tecnologia); la RIU (Red de Interconexion Universitaria) y RETINA (por Red Teleinformatica Academica) que promueve la Asociacion Civil Ciencia Hoy. Su historia y situacion actual, se la hare llegar en un par de dias. No hay ningun ensayo al respecto, pero procurare escribirlo yo misma. >En su opinion, cual cree que son las perspectivas de crecimiento del >Internet en Argentina? Que ayudaria en este proceso y cuales serian los >mayores obstaculos? Los mayores obstaculos para el crecimiento de Internet en Argentina son los elevados costos de las conexiones y la poca responsabilidad de las empresas de comunicaciones. Para darle una idea de lo primero, le cuento que el agno pasado estuvo en Bs.As. y dio una charla en CNEA un analista argentino que trabaja en Utah y contaba que las conexiones de Internet II son muy caras en USA, ya que esa Universidad pagaba U$S 300,000 anuales por su enlace de 155 Mbps y algo mas que esa suma era lo que estaba pagando RETINA a Impsat, por su enlace entonces de 1 Mbps ! Acerca de la irresponsabilidad de las telefonicas, hace un mes, en una charla con gente de una de ellas me entero que la sobreventa de sus salidas internacionales llegaba a 16 a 1, cuando RETINA, la pobre, chiquita y sin fines de lucro, habia mantenido en todo momento una relacion maxima de 2 a 1 !! En cuanto a que ayudaria al crecimiento de Internet: confieso que solo me interesa Internet en lo que hace a la comunidad academica y en ese sentido me gustaria que pudieramos concretar lo que estamos tratando con la IFU y Global Crossing, por una parte y por otra, lograr poner contenidos en RETINA que puedan ser aprovechados por las Universidades que estan integradas a nosotros y que por pocos recursos estan viendo deteriorarse sus colecciones bibliograficas. Cordiales saludos, Emma ********************************************** Dra. Emma Perez Ferreira Asociacion Civil Ciencia Hoy - Proyecto RETINA Av. Corrientes 2835 - Cuerpo A - 5o A 1193 - Buenos Aires - ARGENTINA Tel: 54 1 4963 3495 Fax: 54 1 4961 1824 e-mail: perezf@mail.retina.ar