Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: "Roberto Zambrana" To: Maria Dolores Lizarzaburu Time: Mon, 10 May 2004 18:03:46 -0400 Subject: Re: La situacion actual de la Red Academica Boliviana RED BOLIVIANA DE COMUNICACION DE DATOS - BOLNET: ================================================ Inicialmente BOLNET nació en la Universidad Mayor de San Andrés, alrededor del año 1990. Sin embargo, un par de años después, salió de la Universidad en una forma que la Comunidad Universitaria lamentó muchísimo. Efectivamente desde el inicio y bajo el pretexto original de ser el primero y por algún tiempo el único proveedor de servicios de INTERNET, efectivamente logró dar servicios a algunas universidades, algunas facultades de nuestra universidad y algunas reparticiones gubernamentales, implementando para ello, algún tipo de infraestructura menor. Sin embargo, nunca logró consolidar de manera efectiva y real la Red Académica. En papeles y palabras, BOLNET era el "operador de la Red Académica Nacional". Sin embargo, el tiempo logró mostrar que más allá de eso, BOLNET nunca se constituyó realmente en una Red Académica, mucho menos con carácter nacional. Luego de algunos años de esta situación, surgió el proyecto CLARA con la intención de aprovechar un financiamiento de la Comunidad Europea para interconectar a las redes académicas latinoamericanas con la red europea, equivalente a INTERNET 2. Esto hizo que el tema se coloque nuevamente en la agenda de BOLNET y esta organización pasó a ser la representante de Bolivia ante CLARA. En el 2002 ingresó un nuevo gobierno en Bolivia y por tanto nuevas autoridades en BOLNET, poco antes de esto ya se había cambiado la estructura de BOLNET, haciéndola dependiente de ADSIB (agencia para el desarrollo de la sociedad de la información en Bolivia). Esta representación de BOLNET en CLARA fue continuada por la nueva directiva de ADSIB/BOLNET, que asistió a varias reuniones y estuvo en procura de los fondos necesarios para continuar con la membresía en el proyecto CLARA y los fondos de contraparte para el proyecto complementario ALICE. Red Nacional Académica de Tecnologías de Avanzada (RENATA): =========================================================== En relación a la Red Nacional Académica de Tecnologías de Avanzada (RENATA), nació, con la intención de aprovechar la infraestructura de redes que va a implementar la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que es la Universidad más grande de Bolivia (alrededor de 70,000 estudiantes). Esta infraestructura incluye una red troncal de fibra óptica de 46 Km de extensión, integrando más de 20 campus universitarios situados en lugares dispersos de la ciudad de La Paz hasta el mes de agosto o septiembre. La infraestructura de fibra óptica integrara inicialmente dos universidades pertenecientes al Sistema Boliviano de Universidades y posteriormente a varias otras universidades privadas, y de este modo dar nacimiento concreto al primer NODO (La Paz), de RENATA. Tenemos ya conversaciones avanzadas con responsables de otras redes regionales en otras ciudades del país, con quienes posteriormente formalizaremos el nacimiento de RENATA, con el auspicio del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, el Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y en coordinación con ADSIB (Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia) que tiene bajo su dependencia a BOLNET. Hasta el momento, he realizado el acercamiento necesario al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, para obtener su apoyo, al igual que al Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (VESCYT). Sin embargo, contamos con nuevas autoridades universitarias, quienes deben autorizar la continuación de estos acercamientos para la suscripción de los convenios correspondientes con las instituciones mencionadas y con las universidades participantes. Esperamos que para el tiempo que inauguremos nuestra infraestructura de redes, podamos también inaugurar el NODO La Paz de RENATA. En el ámbito nacional se han iniciado acercamientos con las universidades de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Potosí y Sucre, esperando concretar también con ellas, un convenio en breve. Saludos, Ing. M.Sc. Roberto Zambrana Flores Gerente Tecnico UMSATIC Director del programa de implementación de TIC de UMSATIC Cel. 591 706 19190