Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: "Roberto Zambrana" To: Maria Dolores Lizarzaburu Cc: Steve Huter Time: Sat, 15 Oct 2005 16:48:13 -0400 Subject: Re: La red nacional y academica en Bolivia Estimada María Dolores, Tengo noticias muy interesantes. Primero voy con las respuestas a sus preguntas: > RED NACIONAL > ============ > 1) Podria hacer una breve descripcion tecnica sobre Bolivia y la > conectividad externa al Internet incluyendo los proveedores upstream, > el ancho de banda internacional, etc.? Le cuento que hasta donde conozco, ENTEL cuenta con una conexión de al menos 300 Mbps con su proveedor internacional. En mi universidad (UMSA), utilizamos el servicio de ENTEL, pero hemos sentido que en los últimos dos meses este servicio se ha degradado mucho y esperamos que mejore en el futuro. El otro proveedor grande es AXS, tienen igualmente alrededor de la misma velocidad (2 x STM-1), sin embargo su conexión tiene menos saltos que ENTEL por lo cual los tiempos de respuesta en general son mucho mejores que los de ENTEL, el problema es que ENTEL y sus ISPs clientes ocupan una buena parte del mercado, y como aún no hemos podido consolidar el Punto de intercambio de internet (BOL-IX) los retardos en el tráfico entre ambas redes son muy grandes. En La Paz adicionalmente, COTEL (la cooperativa telefónica local) ha iniciado la prestación de servicios de banda ancha y está gestionando una conexión propia a un proveedor internacional, sin embargo aun no cuento con mayores detalles. En cuanto los tenga se los haré conocer. > 2)Por favor liste de los proveedores de internet con "conectividad > externa/internacional" que actualmente estan operando en el pais en > siguientes formato: Por favor, la información que colocaré a continuación esta basada en reuniones sostenidas con funcionarios de las empresas hace varios meses atrás, por tanto es muy posible que hayan variado. > ISPs en BO Tipo de Conexion Ancho de Banda Prov.Upstream PoP > ========== ================ ============== ============== ====== ENTEL Tramas SDH 2 x STM-1 AT&T - Telecom Italia AXS Tramas SDH 2 x STM-1 Telefonica Sprint > 3)Cuales han sido los eventos mas importantes que han acelerado y > obstaculizado el desarrollo del Internet en Bolivia en este anio? En el ámbito en el cual estoy involucrado (la Red Académica), diría que nuestras negociaciones con ENTEL no han prosperado porque al parecer ENTEL será transferida, por lo cual no hemos logrado concluir nuestras negociaciones. Por otro lado, la situación política también ha frenado de alguna manera algunos proyectos. > RED ACADEMICA: > ============== > 1)Como se ha desarrollado la red academica de Bolivia en este anio? Cuando se > formalizo el nacimiento de RENATA? Alrededor de septiembre del año 2004, en las vísperas de la presentación del proyecto ALICE en Brasil, se realizó una reunión con representantes técnicos de las universidades del país con el fin de consolidar la Red Académica Nacional. En esa reunión mi persona, presentó el proyecto de constitución de la REd NAcional de Tecnologías Avanzadas (RENATA). En esa misma reunión se presentó otra iniciativa que supuestamente tenía mayor avance en discusiones con otras universidades denominada RAB (Red Académica Boliviana). De hecho, se llegó a celebrar una reunión improvisada en una de las universidades paceñas, con la participación de otras dos universidades privadas, en el intento de conformarla. Este hecho no prosperó, porque realmente no existían aproximaciones reales con las demás universidades del país. En todo caso, en paralelo, nos reunimos la Directora de Ciencia y Tecnología, representando al Ministerio de Educación, el Secretario de Ciencia y Tecnología del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (C.E.U.B.), representando a esta institución, el Director de ADSIB y mi persona representando a la UMSA. En esa oportunidad, se firmó un acuerdo de intenciones que estaba orientado a desarrollar en conjunto (es decir las 4 instituciones) la Red Académica Nacional y reconocer a ADSIB como la entidad que con el apoyo de las demás instituciones, mantendría la representación de Bolivia en los proyectos ALICE y CLARA. Luego de esta reunión, mi persona en representación a la UMSA, presentó el documento borrador del Proyecto de creación de RENATA y el documento final fue trabajado por las partes mencionadas (Ministerio de Educación, CEUB y UMSA). Pese a la invitación a ADSIB, por razones de tiempo, no participaron de estas reuniones. Finalmente, como consta en las imágenes escaneadas del documento que adjunto (resolución de la Conferencia Nacional de Universidades), el 8 de diciembre de 2004 se aprobó la creación de la REd NAcional de Tecnologías Avanzadas. texto del documento aprobado: http://vescyt.minedu.gov.bo/doc/04-12-08.pdf) texto de la gaceta de la CEUB: http://www.ceub.edu.bo/ceub/informa/gacetas/gaceta_10.pdf Posteriormente, a principios del año 2005, se comenzó el trabajo técnico sobre la posibilidad de proveer conectividad para integrar las universidades del país, para lo cual, presenté un proyecto al grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Educación y la C.E.U.B., consistente en la adquisición de equipamiento activo DWDM de fabricación sueca (www.transmode.com). Con una inversión inicial de 1.5 Millones de dólares, que permitiría no sólo conectar las universidades de las 7 de las 9 capitales más del país, sino que además podría brindar conectividad a todas las entidades educativas que estuvieran próximas a los nodos de conectividad establecidos (31 en total). Sin embargo, para que este proyecto tuviera éxito, debíamos negociar con ENTEL la contratación de Fibra Oscura, dado que ENTEL utiliza sólo 4 de las 24 fibras que tiene instaladas en su anillo de más de 3,000 Km de perímetro. La propuesta incluía la provisión de dos canales de 1 Gbps en todo el anillo, de los cuales uno seria utilizado por la Red Educativa Nacional y el otro sería cedido a ENTEL para ser utilizado de acuerdo a sus propios intereses comerciales. El dinero prácticamente estaba asegurado con fondos de cooperación internacional, sin embargo luego de varios meses de trabajo técnico y negociaciones, ENTEL comenzó a postergar las reuniones, las cuales finalmente no se llegaron a concluir hasta la fecha. Al momento, estas reuniones están congeladas, hasta que se establezca con claridad si ENTEL finalmente va a ser transferida, o bien hasta que ellos decidan continuar con las negociaciones. Entre tanto, se ha comenzado a trabajar el marco legal de RENATA (estatutos, reglamentos, etc.). Adicionalmente, he sido invitado a presidir la mesa redonda sobre la Red Nacional de Universidades en el XII Congreso de Ciencias de la Computación (http://ccbol2005.uajms.edu.bo/ccbol/), evento que se desarrollará durante la semana del 17 al 21 de Octubre próximos. > 2)Cual es la relacion de ADSIB/BOLNET con RENATA actualmente? En relación a la ADSIB, además de lo que comenté en párrafos anteriores, aunque no continuaron de cerca el trabajo con el resto del grupo, consideramos que ellos son y seguirán siendo actores que apoyen el proceso de la consolidación de RENATA. En todo caso, ellos han orientado su trabajo a la participación y conexión con el proyecto ALICE y tienen hoy por hoy, la representación de Bolivia para ALICE y CLARA. Hasta donde conocemos, ya han adquirido el equipamiento para interconectarse, sin embargo todavía están definiendo quien será el operador que les brinde la comunicación con alguno de los nodos regionales (Chile o Perú). Nosotros esperamos que al concluir la elaboración de estatutos y otros documentos legales de RENATA, en ese momento seguramente estableceremos un acuerdo oficial entre RENATA y ADSIB, como resultado de ese acuerdo, entonces tambien tendremos vinculacion con CLARA-ALICE. Por otra parte, se ha iniciado el proceso de convocatoria pública para la contratación del nuevo director de ADSIB, y el futuro de esta institución estará ligado al próximo gobierno que será elegido a principios del próximo año. Entre tanto, las relaciones con el actual director (Sergio Toro) son muy buenas y esperamos que lo que vayamos concretando, lo hagamos de manera coordinada. >3) Por favor, comentenos acerca del estado actual de la red de UMSA. Me permito informarles sobre el estado de la red de mi universidad y las posibilidades inmediatas que tenemos para poder conectar a algunas universidades en la ciudad de La Paz. Con alegría debo comentarles que, luego de los largos procesos de licitación, finalmente se han iniciado los trabajos de tendido de la fibra óptica de la UMSA, la cual concluirá en el mes de diciembre, integrando los más de 20 predios universitarios dispersos en toda la ciudad de La Paz, confirmando dos anillos con una longitud lineal de más de 40 kilómetros. Todo esto gracias a los fondos proporcionados a la UMSA, por parte de la cooperación sueca. Por otro lado, se ha iniciado el proceso de adquisición de equipamiento activo el cual, también será entregado antes de que concluya el presente año, proporcionando una red de más de 3000 puntos conectados a través de una infraestructura de red totalmente conmutada, con un backbone de 2 Gbps a nivel metropolitano y 1 Gbps a nivel de distribución en cada predio universitario, brindando al usuario final, conexiones de 100 Mbps. Ya hemos conversado con algunas universidades y en particular con el Ministerio de Educación, para que la infraestructura de fibra óptica con la que contamos, pueda ser compartida con lo que sería el primer nodo regional de RENATA, integrando más de 10 universidades en esta ciudad, además del CEUB, el Ministerio de Educación y ADSIB. Todo esto será consolidado durante el primer semestre del año 2006 Finalmente también quiero compartir con ustedes que la UMSA ha firmado un acta de intenciones con el Gobierno Municipal de La Paz (GMLP), con el fin de dar nacimiento a la iniciativa CHUQUIAGO DIGITAL (Chuquiago es el nombre nativo que tiene la ciudad de La Paz). A través de esta iniciativa, nuevamente la UMSA compartirá parte de su infraestructura de fibra óptica, para proporcionar conectividad al GMLP a fin de que se consoliden proyectos de interés social en los ámbitos de salud (interconexión de centros de salud) y educación (interconexión de escuelas públicas). Bueno estimada María Dolores, espero haber podido contribuir con la información. Muchos saludos, Roberto -- Ing. M.Sc. Roberto Zambrana Flores Gerente Tecnico UMSATIC Cel. 591 706 19190