Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
Date: Tue, 04 Apr 2000 15:01:57 -0500 From: Carlos Quevedo To: mlizarza@darkwing.uoregon.edu Cc: sghuter@nsrc.org Subject: RE: Informacion sobre el Internet en Colombia >Muchas gracias por su respuesta y su interes de colaborar con NSRC. Estamos >interesados en la siguiente informacion acerca del Internet y las redes en >Colombia: > >1. Una breve descripcion tecnica de la situacion actual de las redes y el >Internet en Colombia, incluyendo la conectividad del pais al eje troncal de >Internet, La mayoria de los ISPs en Colombia ha contratado un canal clear-channel a USA con anchos de banda que varian entre los 10Mbits y los 512Kbits aproximadamente. > los proveedores con conectividad externa, los proveedores upstream, Los proveedores upstream están situados en USA: Sprint, MCI Worldcom, Teleglobe, AT&T. Aunque algunos ISPs tienen contratos de canales de Internet compartidos con proveedores Upstream ubicados en Colombia. Estos últimos son el caso de Global One, Telecom y Teleglobe. > el ancho de banda total disponible, etc. No hay datos confiables sobre el ancho de banda total disponible pero debe ser superior a los 40Mbits, aunque estoy esperando conocer los datos que arroje una encuesta desarrollada por la CCIT que debe salir este mes. > 2. Una breve descripcion de la topologia de la red nacional, o una > referencia URL de un mapa topologico en el caso de que exista alguno La topología de la red nacional se puede ver como todos los ISPs conectados directamente a un gran proveedor de Internet en USA (Con canales de conexión internacional clear-channel, en su mayoría usando E1s o múltiplos) y un grupo de estos ISPs están interconectados a un NAP (NAP-Colombia www.nap.com.co) ubicado en Santa Fe de Bogotá. Muchos ISPs en Colombia se interconectan con los anteriores ISPs para poder contar con acceso a dicho NAP. >3. En su opinion, cual cree que son las perspectivas de crecimiento del >Internet en Colombia? Que ayudaria en este proceso y cuales serian los >mayores obstaculos? Creo que el internet en Colombia está creciendo alrededor de un 15% mensual. Los mayores obstaculos son: 1.No existe servicio de acceso DSL 2.No existe competencia en acceso via cable por lo que las tarifas son altas 3.Los bancos no apoyan el comercio electrónico y no se pueden hacer transacciones con tarjetas de crédito ni con tarjetas débito, exceptuando algunos casos aislados que permiten la tarjeta débito de un banco en particular pero no cualquier banco. 4.Los precios de hosting son elevados en comparación con USA 5.Las tarifas telefonicas se basan en impulsos o minutos lo cual encarece muchisimo el acceso. 6.Existe competencia desleal de parte de las telefónicas locales con las empresas que son ISPs. Los invito a comunicarse con la CCIT para conseguir los resultados de la encuesta sobre el mercado de Internet en Colombia. Atentamente, Carlos Quevedo