Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
De: Hernández Campos Omar (UENSIVA) Enviado el: Miércoles, 27 de Febrero de 2002 07:00 p.m. Para: Retana Castro Alvaro Asunto: RE: Costa Rica y el internet actualmente >1) Descripción técnica de la conectividad externa a Internet de Costa Rica: PROVEEDOR DE CONECTIVIDAD EN COSTA RICA Grupo ICE (Instituto Costarricense de Electricidad y su filial RACSA) URL: www.grupoice.com a) Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) www.ice.co.cr b) Radiografica Costarricense Sociedad Anónima (RACSA)www.racsa.co.cr ISP CR TIPO CONEXIÓN ANCHO DE BANDA CARRIER UBICACIÓN POP ======= ================== ============== ============ ====================== ICE Cable Maya(Optico) 45 Mbps UUNET San José, Hollywood/FL Satelital 8/2 Mbps France Telecom San José,Staten Island/NY Cable Columbus 512 Kbps Cable&Wireless San José,West Orange/FL RACSA Cable Maya(Optico) 155 Mbps France Telecom San José,Pensauken,NJ Satelital 45/8 Mbps France Telecom San José, Alexandria,VA 2) Lista de proveedores (ISPs), sus URLs y una dirección email de contacto -ICE www.ice.co.cr www.ice.go.cr contacto técnico Ing.Jorge Blanco -Incer jorge@ice.co.cr tel. (506)2436221 -RACSA www.racsa.co.cr contacto técnico Ing. Luis Kooper kooper@racsa.co.cr tel. (506)2870446 3) Perspectivas de crecimimiento del Internet en Costa Rica El Desarrollo del Proyecto de Internet Avanzada que ha venido trabajando el Instituto Costarricense de Electricidad en estrecha colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con el apoyo del Gobierno de la República, pretende satisfacer las necesidades de comunicación que requieren los diferentes sectores productivos del país y en particular el desarrollo de 100.000 conexiones de banda ancha a lo largo de todo el territorio nacional, para lograr conectivad masiva a Internet con desarrollos de servicios multimedios de alta calidad. Con la Red Internet Avanzada se pretende colocar al país en la punta de lanza de las telecomunicaciones junto a otros países desarrollados. La red ampliará la capacidad y velocidad que existe en este momento en la transmisión de datos a través de Internet. El modelo de la Red Internet Avanzada permite la evolución y la preparación de los sistemas para las más modernas tecnologías que se basarán en Protocolo IP, y que a corto plazo permitirá la aparición de espacios para las empresas que podrán realizar aplicaciones y desarrollos basados en la Red IP como por ejemplo: Comercio Electrónico, Mensajería Unificada, Juegos en Línea, Voz por IP, Publicidad en Línea, VPN y algunas aplicaciones gubernamentales como el Gobierno Digital. Para llevar a cabo este proceso se han utilizado las conexiones de banda ancha, con costos más bajos de conexión y con más seguridad y flexibilidad. Además, no se requiere de mayores inversiones nuevas para el Estado, pues se aprovecharán los anillos de fibra óptica instalados en el país, la red existente de cobre y los proyectos de expansión de infraestructura tanto en transporte con tecnología DWDM como en Acceso con fibra óptica y nodos multiservicios. La red espera contar con un ancho de banda de 30 Gbps y con nodos de gigaenrutamiento y puntos de presencia en 239 localidades y una conectividad internacional diversa y de alto ancho de banda. Actualmente se desarrollan los procesos necesarios de adquisición de la infraestructa la cual estará disponible en el 2003 y se ha realizado con éxito un Plan Piloto que actualmente cuenta con tres GigaPOPs y brinda conectividad ADSL y dedicada y de tipo ISDN. Omar Hernández Campos (UENSIVA)