Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: Guillerno Loria To: Maria Dolores Lizarzaburu Cc: sghuter@nsrc.org, Alexander Valerín , Carlos Fernández , Maykol Philips , Vigny Alvarado Time: Sun, 16 May 2004 20:41:21 -0600 Subject: Re: El estado actual de CRNet Estimada María Dolores: > 1) Por favor describa la topologia de CRNET. La topología de CRNet ha migrado de un backbone físico hacia uno "lógico", de tal manera que los miembros, utilizando tecnologías como ADSL, han ido migrando a la plataforma de transporte de nuestro ISP, denominado Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El siguiente paso será formar una VPN entre ellos. > 2) Por favor describa las tecnologias que utiliza asi como las aplicaciones >soportadas. Tal como lo mencioné, algunas instituciones están conectadas utilizando ADSL, sin embargo, los de mayor de mayor requerimiento de ancho de banda utilizan enlaces en fibra óptica hasta los Puntos de Presencia más cercanos del ICE, en donde se localizan los Giga Routers recién instalados. > 3) Cuantas instituciones y usuarios estan conectados actualmente a CRNET? Actualmente pertenecen 15 instituciones a CRNet. > 4) Mantiene CRNET enlaces con otras redes academicas y de investigacion? Recientemente se ha creado la Red Nacional de Investigación Avanzada, denominada CR2Net. Por medio de la cual se está buscando la conectividad hacia redes avanzadas europeas y norteamericanas, específicamente con Géant e Internet2. CR2Net cuenta con 7 miembros, entre ellos: La Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, La Caja Costarricense del Seguro Social, El Instituto Meteorológico, El Edificio del Consejo Nacional de Rectores (donde se ubica el Centro Nacional de Alta Tecnología y el Ministerio de Ciencia y Tecnología). Estas instituciones están en una VPN cada una de ellas con enlaces de 45 Mbps. Se han realizado múltiples esfuerzos para lograr esta conectividad pero aún no se ha logrado, especialmente por el costo asociado a estos enlaces. La propuesta de Costa Rica es tener un enlace de 34 Mbps CR2Net está gestionado por un Consejo Director que es presidido por el Ministro de Ciencia y Tecnología, señor Fernando Gutiérrez y por un Comité Técnico, coordinado por el señor Vigny Alvarado, valvarad@uned.ac.cr. Espero que esta información le sea de utilidad. Cordialmente, Guillermo Guillerno Loria