Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: "Guy F. de Teramond" To: sunguat!farzu@sun.com (Francisco Arzu), rflores@ucrvm2.bitnet (David Galindo), gperez@huracan.cr (Gustavo Perez), ucacc@huracan.cr (Rafael Ibarra), eden@uni.ni (Eden Torres), /PN=BUITRAGO/O=ASSOCIATES.TNET/ADMD=TELEMAIL/C=US/@sprint.com (Mariano Buitrago), jlezcano@utpvm1.bitnet (Julio Lezcano), jgonzale@panvm1.vnet.ibm.com (Jose Gonzalez) CC: goldstein@nsf.gov (Steve Goldstein), shahn@linus.umd.edu (Saul Hahn), simula.efis.ucr.cr@cise.cise.nsf.gov, mguerra@cise.cise.nsf.gov, abrenes@ns.cr (Abel Gmo. Brenes), blanco@cise.cise.nsf.gov, rbrenes@ns.cr (Roger Brenes), "Guy F. de Teramond" Date: Wed, 19 May 1993 22:24:43 +22317426 (CST) Estimados colegas, A pesar de los diferentes esfuerzos para implementar la comunicacion entre las universidades del istmo, el estado actual de las comunicaciones electronicas (particularmente el desarrollo de la red Internet ) entre los paises de la region, debido a circustancias de muy diversa indole, es en la practica insuficiente y su evolucion es extremadamente lenta. Para acelerar este proceso, y como continuidad del reciente seminario de CRNet, auspiciado conjuntamente por la Universidad de Costa Rica y la OEA, nos es grato invitar a los participantes que nos acompanaron en esta actividad Francisco Arzu, UFM, Guatemala David Galindo, INCAP, Guatemala Gustavo Perez, UNAH, Honduras Rafael Ibarra, UCA, El Salvador Eden Torres, UNI, Nicaragua Fernando Solis, Telcor, Nicaragua Julio Lezcano, UTP, Panama Jose Gonzalez, GBM, Panama para llevar a cabo una serie de pruebas de conectividad SLIP con la Internet (Por razones practicas, hemos escogido a un participante por institucion). Si esta iniciativa es satisfactoria, y resulta una alternativa tecnologicamente viable, podriamos estudiar la posibilidad de establecer un servicio a mayor escala, no destinado a capturar clientela o interferir con otros proyectos, sino complementar los servicios que actualmente se ofrecen en la region. Estas pruebas (aparte el costo de la llamada telefonica) no conllevan ningun costo adicional para la institucion participante. Por otra parte la fase de pruebas no implicara ningun compromiso de CRNet para mantener este servicio al finalizar el periodo de pruebas, el cual estara regido por la Politica de Uso Acceptable de CRNet. Aun si se logra establecer un servicio a mayor escala, este cesara para un pais participante en el momento que logre su conexion hacia Internet (ya sea estableciendo una conexion independiente via satelite o conexion dedicada IP con un pais vecino) Le he pedido al Dr. Roberto Magana que coordine este proyecto. Si alguno de ustedes, como participante al seminario de CRNet, esta interesado en colaborar en las pruebas, le ruego que se comunique con Roberto (rmag@simula.efis.ucr.cr) FAX: (506) 25 55 11 quien les enviara un password para entrar directamente a un servidor de comunicaciones de CRNet, conectado a la Internet. Si alguno no puede participar, le rogamos que contacte a otra persona de su institucion que este en capacidad de hacerlo y nos lo haga saber. Estamos inciando las pruebas hoy mismo. Si alguno de ustedes requiere ademas una cuenta de correo electronico (para facilitar la comunicacion) favor indicarlo. Se les abrira una cuenta en el sistema gimli.crnet.cr (elm y mail). Las pruebas duraran dos semanas y funcionaran en dos etapas: Durante la primera fase de las pruebas el acceso sera en modo terminal. Se recomienda utilizar modems compatibles con el estandar V.32 o V.32 bis con parametros de comunicacion 8-N-1 (emulacion VT-100). Del lado de CRNet tendremos un modem autoajustable en el rango 300-9600 bps. Al establecer la conexion (y despues de varios "enter") aparecera (despues de teclear el passwd) el "prompt" MAILX.crnet.cr> a partir de aqui dar la instruccion telnet o tn3270 para establecer una sesion con algun computador en la Internet. Favor reportar al Dr. Magana, las condiciones que observan: ruido en las lineas, velocidad de conexion, modems utilizados... El acceso al Servidor de Comunicaciones es por la linea telefonica (506) 25 59 11 de las 6:00 p.m [GMT-6] a las 8:00 a.m. (hora local), los dias habiles y a partir de las 6:00 p.m. del viernes hasta las 8:00 a.m del lunes. Favor utilizar el servicio solo el tiempo necesario, pues contaremos para las pruebas con la misma linea que es utilizada para el monitoreo remoto de CRNet... En la segunda fase (que iniciaremos el jueves de la proxima semana), activaremos adicionalmente el modo SLIP en el servidor de comunicaciones para hacer pruebas de conectividad IP. Aqui estaremos probando adicionalmente velocidad de transmision de archivos a sus nodos respectivos, perdida de paquetes, estadisticas... En quince dias, al finalizar las pruebas (esperando una participacion activa de parte de ustedes) tendriamos suficientes elementos para estudiar la posibilidad de ampliar la escala del proyecto. Si el resulado del estudio es positivo, considerariamos la apertura de cuatro a ocho lineas SLIP simultaneas. De parte de CRNet es necesario que se mantenga (incluso en el periodo de pruebas) la Politica de Uso Aceptable de acuerdo a los objetivos de la Red Nacional de Investigacion: basicamente promover la colaboracion e intercambio de informacion entre instituciones academicas y de investigacion. El uso comercial, asi como la interconexion con el sector comercial de la Internet esta excluido de acuerdo al contrato entre CRNet y Radigrafica Costarricense S.A. Favor enviar sus comentarios y sugerencias directamente a Roberto Magana, que estara a cargo de este proyecto. Atentamente, Guy de Teramond cc/ Gabriela Guido, Racsa