Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: "Guy F. de Teramond" To: keng@darkwing.uoregon.edu CC: randy@psg.com, sghuter@nsrc.org Date: Sun, 23 Feb 97 12:58:46 EST El Financiero 17 de febrero de 1997, Pag. 21 CRNET DEJA RADIOGRAFICA OEA dono antena satelital La antena dara mayor acceso a Internet a bajo costo al sector academico y gobierno ________________ Kattia Bermudez El Financiero ________________ La Red Nacional de Investigacion conocida como CRNet y la red gubernamental GOBNet se independizaran esta semana de Radiografica Costarricense S.A. (RACSA), a la cual alquilaban hasta ahora el servicio del enlace al sistema mundial Internet. La separacion es posible gracias a la instalacion de una antena satelital donada por la Organizacion de Estados Americanos (OEA) al gobierno costarricense que la entrego en calidad de prestamo a la Universidad de Costa Rica (UCR). El proyecto asciende a unos US$100.000, aprobados y financiados por la OEA para fortalecer los dominios academicos y gubernamentales - los cuales afrontaban problemas de congestionamiento en el enlace con RACSA. La antena utilizara el satelite PAS-3R, de Panamsat, y mide unos 4.5 metros de diametro, con capacidad de 2 mega bits por segundo. Sera instalada a mediados de esta semana contiguo al Centro de Informatica de la UCR, y se espera que este disponible antes del inicio del curso lectivo a finales de este mes. Asi, en vez de emplear el actual circuito a traves de la estacion terrena ubicada en las instalaciones centrales de RACSA, en San Jose, CRNet empleara uno propio. Este tipo de servicio se conoce como "Single Channel per Carrier" que para ser operado el cliente debe pedir el segmento espacial al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o a RACSA, las dos entidades de telecomunicaciones autorizadas por ley a brindar este servicio en el pais. Convenio Gobierno-ICE ____________________ En un principio la instalacion de esta antena pudo haber causado ciertos roces con el ICE y RACSA, por conflictos de competitividad, pese a que CRNet solamente maneja el sector academico. Segun trascendio, el ICE y RACSA podrian afectar el funcionamiento de CRNet al imponerle ciertas restricciones, amparados al monopolio de las telecomunicaciones, a fin de concentrar el control total de Internet. De acuerdo a fuentes que prefirieron el anonimato, RACSA cuestiono ante la Procuradoria de la Republica las operaciones de CRNet con la intencion de compararla a Millicom, la operadora de telefonia celular que debio cesar sus operaciones ante el monopolio. Eduardo Sibaja, viceministro de Ciencia y Tecnologia, rerchazo la existencia de un movimiento para afectar a CRNet y aclaro que, mas bien, el gobierno siempre ha apoyado el fortalecimiento de esta red, sobretodo ahora con la donacion de esta nueva antena. Segun el funcionario, el gobierno esta a punto de firmar un convenio con el ICE, en el cual se establece que esta institucion administrara la antena segun lo requiere la ley y CRNet se encargara de su operacion y mantenimiento. Con respecto a la Procuradoria, Sibaja aclaro que RACSA realiza una consulta sobre como manejar a las companias provedoras de servicios de valor agregado en Internet, pues la ley vigente de Telecomunicaciones no contempla este componente. Por su parte, Ingrid Murillo, gerente de Proceso de Negociaciones de RACSA, comento que desde 1993 la entidad colabora con el desarrollo de la Internet en el sector academico, tanto desde el punto de vista economico como tecnico. "RACSA ha brindado circuitos internacionales para el desarrollo de este servicio a precios comodos", aseguro, al tiempo que declino brindar cifras sobre el costo del servicio, pues este varia segun el cliente. Las universidades y algunas instituciones de educacion poseen un circuito via RACSA, como alquilado por CRNet, para brindar servicio de Internet al sector academico; mientras, RACSA se encarga de explotacion comercial. Pero ahora se hara un traslado de la porcion internacional de una antena a otra, aspecto que no causara, segun Murillo, mayores diferencias. Comento que a traves del telepuerto de RACSA, CRNet tenia opcion de ampliar su capacidad. Ademas, desde el principio RACSA les daba precios "significativamente mas comodos" porque se orientaba al desarrollo de la Internet en el sector academico. Guy de Teramond, presidente de la Red Nacional de Investigacion CRNet, no coincide con esta percepcion, pues afirma que en la practica, los costos impiden el crecimiento y, ademas, el enlace con Panamsat esta saturado. A partir de ahora, destaco, contaran con mas capacidad, pues esta antena puede soportar unas diez veces mas el trafico actual con costos de enlace mas bajos. Gana la academia ________________ De Teramond espera que con esta antena los sectores academico, investigacion y gobierno tengan libre acceso a la informacion a un costo razonable. "Estamos convencidos que si prevalecen los intereses de un reducido grupo de personas en su afan netamente comercial de tener el control total de la Internet y sus servicios en Costa Rica (...) representaria una perdida irreparable al pais y la sociedad, al punto de que iniciativas declaradas de interes nacional como CRNet y GOBNet se verian privadas en la practica de continuar brindando su aporte al desarrollo nacional y comprometeria el liderazgo", expreso De Teramond en una carta enviada al Dr. Juan Barrios, de Netslud, quien colaboro en el prestamo de la antena a CRNet por parte del gobierno. _________________________________________ Guy F. de Teramond, Red Nacional de Investigacion, CRNet y Universidad de Costa Rica Office Tel: (506) 207-4735, Fax: (506) 225-5911 Home Tel: (506) 234-1013, Fax: (506) 225-9261