Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: gdeter%inforisc.cr@UICVM.UIC.EDU To: lacwe-l@BRFAPESP.BITNET (First Interamerican Networking Workshop) CC: lacws-l@BRFAPESP.BITNET Date: Wed, 3 Feb 93 20:24:51 CST COMUNICADO DE PRENSA 01/2/93 COSTA RICA SE INTERCONECTA A INTERNET Dos anos despues de haber establecido el primer nodo de la red BITNET en Centro America, la Universidad de Costa Rica (UCR) interconecto el pasado 26 de enero 10 nodos a la Internet, una red de redes, que une mas de 10.000 redes en 51 paises alrededor del mundo, en expansion tan rapida que su tamano real y sus recursos solo pueden estimarse. Se calcula que 1.3 millones de computadoras estan conectadas a la Internet y unos 10 millones de usuarios la utilizan diariamente. La Internet que fue desarrollada a principios de los anos 70 entre unas pocas universidades y laboratorios de defensa en US, esta basada en protocolos abiertos de comunicacion que permiten la inter-operacion de todas las redes, incluyendo distintas arquitecturas, y la transmision en cualquier medio fisico. La espina dorsal (backbone) de la Internet, es la red de la Fundacion Nacional de Ciencias (NSFNet) que interconecta 16 centros de supercomputadoras en Estados Unidos. Los recursos de la Internet son igualmente impresionantes, incluyendo interconexion remota a supercomputadoras, sistemas masivamente paralelos e instrumentos cientificos especializados (radiotelescopios...), utilizacion de software avanzado, miles de bases de datos y bibliotecas (como la Biblioteca Nacional de Medicina y la Biblioteca del Congreso en US). La utilizacion de bases de datos incluye el servicio ARCHIE, un servidor de servidores, y el sistema GOPHER de bibliotecas, donde una busqueda se efectua simultaneamente en todas las bibliotecas asociadas al sistema. Un nuevo servicio en rapido desarrollo en la red Internet es el Hipertexto, donde palabras claves estan conectadas a otros textos o documentos, usando una interfaz grafica. Paralelamente a la conexion con la Internet en US, se ha establecido la Red Nacional de Investigacion (CRNet) en Costa Rica. Este proyecto, auspiciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologia, esta basado en una propuesta conjunta al AID por parte de la UCR, el Instituto Tecnologico de Costa Rica (ITCR), el Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza (CATIE) y la Universidad de Wisconsin-Madison. CRNet es una red digital que provera interconectividad de alta velocidad entre las redes de area local (LAN) de universidades, laboratorios de investigacion, industrias con componente tecnologico y otras instituciones nacionales, basada tambien en la arquitectura de comunicaciones de la Internet, utilizando la red de fibra optica de Radiografica Costarricense S.A. (RACSA). La Red Nacional de Investigacion esta basada en enrutadores de alto rendimiento que seran instalados en los nodos de RACSA para dirigir el trafico internet local y proveer puntos de presencia para interconectar las instituciones participantes. CRNet provee conexion de alto nivel a la Internet US utilizando los telepuertos de RACSA y Panamsat en Costa Rica y Homestead (Florida) respectivamente, y un enlace digital de 64 Kbps a traves del satelite PAS-1. El circuito incluye un enlace de fibra optica de la corporacion Sprint entre Homestead y la compuerta de NSFNet en Washington D.C., financiado por la Fundacion Nacional de Ciencias NSF en Estados Unidos. Otras instituciones participantes de CRNet: Universidad Nacional de Heredia UNA Escuela de Medicina Veterinaria UNA Universidad Estatal a Distancia UNED Fundacion Omar Dengo FOD Sistema Nacional de Informacion Cientifica y Tecnologica SINICYT- CONICIT Escuela Agronomica Region Tropical Humeda EARTH Instituto Nacional de Biodiversidad INBIO Instituto Centroamericano de Administracion de Empresas INCAE Fundacion Nahual HURACAN Consejo de la Tierra asi como la Universidad Nacional de Ingenieria (Nicaragua) se interconectaran a la Internet en las proximas semanas utilizando los enlaces de CRNet. Financiamiento para el proyecto de interconexion del pais a las grandes redes de investigacion proviene del fondo BID-CONICIT, de la Universidad de Costa Rica, la corporacion IBM, el AID y la OEA. En adicion al apoyo decisivo por parte de la Universidad de Costa Rica en financiamiento, equipo y personal, apoyo importante ha sido recibido del Ministerio de Ciencia y Tecnologia de Costa Rica, la Universidad de Wisconsin-Madison, la Fundacion Nacional de Ciencias (NSF), Racsa, Sprint, Panamsat y la Corporacion Cisco. Se ha recibido apoyo ademas del Goddard Space Flight Center de Nasa y de Florida State University. Unidad de Redes Universidad de Costa Rica