Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: Carlos Armas To: sghuter@psg.com Date: Thu, 17 Aug 1995 10:13:13 EST5EDT Redes de informacion en Cuba: Por: Carlos Israel Armas Alvarez de la Campa Actualmente cuando se habla de INTERNET, redes de computadoras y servicios de informacion, muchas veces se obvia una realidad indiscutible: El progreso de estas tecnologias y servicios tienen diferentes niveles e impacto en las sociedades y las economias de los paises desarrollados y los paises en desarrollo. Los profesionales dedicados a la explotacion de estas tecnologias enfrentan problemas absolutamente diferentes en el primer mundo, comparados con los problemas por resolver en los paises subdesarrollados. Son problemas comunes en estos ultimos, el mal estado de la infraestructura de telecomunicaciones, la mala calidad de las lineas telefonicas (ruidosas y poco adecuadas para la transmision de datos), la ausencia en muchos casos de servicios de redes comerciales de buena calidad y de tecnologias digitales que reemplacen a las ya caducas tecnologias analogicas inadecuadas para el volumen de informacion que exige el usuario de los servicios de informacion y comunicaciones en el ambiente academico de estos paises . En Cuba, como pais en desarrollo, los problemas en este tema no son diferentes, an~adiendo ademas que por su condicion de isla se hace obligatorio el uso de canales satelitales para transmision de datos, servicio por demas altamente costoso. Estas circunstancias han impedido el acceso a servicios internacionales como INTERNET, por ejemplo. La transmision de datos en Cuba en las esfera academica y comercial se basa fundamentalmente en dos tecnologias: La red telefonica publica y redes de conmutacion de paquetes (CCITT X.25). El desarrollo de las redes de area local (LAN) ha tenido a su vez su solucion preferida en la tecnologia coaxial (Ethernet) y ultimamente Ethernet bajo par trenzado (UTP). Las caracteristicas de los sistemas operativos UNIX y NETWARE han hecho de estos las soluciones preferidas para servicos multiusuarios. El esquema de comunicacion comun entre redes a traves del sistema telefonico y/o redes X.25 es el conocido UUCP de UNIX. El correo electronico ha sido por tanto el soporte fundamental no solo de la comunicacion personal, sino tambien de servicios de acceso a informacion, listas de discusion, bases de datos y otros. Una situacion completamente diferente ocurre en el marco de las LAN. Las facilidades que significa tener servicios sobre protocolo TCP/IP no son ignoradas, y en este punto podriamos afirmar que cada LAN es una pequen~a INTERNET. No es extran~o observar el crecimiento y explotacion de facilidades como TELNET (emulacion de terminales), transferencia de ficheros (FTP) y otros mas sofisticados como Gopher, Finger, Talk y WWW (World-Wide-Web). La disponibilidad de estos servicios, en areas donde es tecnologicamente posible (LAN), es resultado de la demanda por parte de los usuarios finales tras varios a~nos de acceso a INTERNET, si bien limitado solamente a transferencia de correo electronico via UUCP, soportado por varias redes del pais. La posibilidad de mejoramiento de los servicios telefonicos y al mismo tiempo la oferta de servicios comerciales de transmision de datos despues de los cambios ocurridos en la telefonica cubana han aumentado las expectativas entre los usuarios y han motivado ademas que quienes soportan estos servicios en diferentes redes se esten preparando mas aceleradamente para cubrir tales demandas. Podemos concluir agregando que, al igual que ocurre en otros paises en desarrollo proveedores de redes y servicios de informacion en el mundo academico, en Cuba se han adecuado a las condiciones locales especificas servicios que han tendido a cubrir necesidades crecientes de informacion, aprovechando la util experiencia adquirida internacionalmente y tratando de seguir en todo lo posible los estandares de facto y/o oficiales. Esto ha permitido no solo evitar la duplicidad de esfuerzos, sino ademas hablar en un idioma comun a tecnicos de otros paises con iguales problemas y aprovechar la experiencia mutua al mismo tiempo. Por otra parte, el monitoreo de tecnologias novedosas permitira, en un futuro, una respuesta rapida a la demanda en el momento en que se dispongan de mejores servicios de transmision de datos. -------- Carlos Armas Computer Enginner. Graduated from Instituto Superior Politecnico "Jose A. Echevarria", 1990, Havana, Cuba. CIGBnet Technical Director since 1991.