Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: Sergio Ramirez To: Ma. Dolores Lizarzaburu Cc: Luis Castillo , Steve Huter Time: Thu, 12 Oct 2006 17:32:21 -0300 Subject: Re: El estado actual de la red nacional y academica en Uruguay Estimada Dolores: En las sección sobre la RED NACIONAL, se incluye información de ANTEL, la empresa estatal de telecomunicaciones, la cual es el principal proveedor de servicios de comunicación de datos del país. Esta respuesta fue elaborada por personal de ANTEL: Leonardo Vidal y Oscar Zagarzazú. Lamentablemente no le pude conseguir, por el momento, información de otros ISP privados. RED NACIONAL: ------------- >1)Breve descripcion técnica sobre Uruguay y la conectividad externa al Internet: Antel está conectado a internet mediante enlaces internacionales con los carriers en USA, Sprintlink y Verizon (ex MCI). El ancho de banda actual es de 1260 Mbps aprox., y está en proceso de ampliación con el objetivo de duplicarlo a corto plazo. También tiene conectividad regional por un total de 34 Mbps, básicamente para intercambio de tráfico con algunos sitios de Argentina. >2)Proveedores de Internet (ISPs) con conectividad internacional actualmente operando en Uruguay: ISPs Tipo de Conexion Ancho de Banda Prov. Upstream Ubicacion POP ---- ---------------- --------------- --------------------- ------------- ANTEL STM-1 1260 Mbps Sprintlink y Verizon Montevideo (próximamente STM-4)(se ampliará en breve) >3)URLs e información de contacto de los ISPs en Uruguay: Anteldata/Omsed/Mei noc@antel.net.uy Mercedes 876 Montevideo, Uruguay RED ACADEMICA: -------------- >1)Topología actual de RAU: Básicamente, es una red tipo estrella en la cual el nodo central está en el SeCIU (Servicio Central de Informática de la Universidad). Actualmente están conectados 42 sitios que abarcan institutos universitarios, académicos, centros de investigación, instituciones gubernamentales y organismos internacionales. Casi todos los enlaces que forman la RAU se encuentran en la capital, Montevideo. Solamente dos sitios se encuentran fuera de la capital: uno en la ciudad de Salto y otro en la ciudad de Paysandú. El nodo central del SeCIU se conecta a Internet (IPv4 e IPv6) a través de ANTEL, la empresa estatal de telecomunicaciones, con un enlace de 12 Mbps. También se conecta a las redes académicas avanzadas a través de RedCLARA (IPv4 e IPv6) con un enlace de 34 Mbps con el PoP de Buenos Aires-Argentina. >2)Tecnologías que utilizan y aplicaciones soportadas: Se utilizan enlaces de fibra óptica (OC3-STM1), E1 canalizados y ATM. Los enlaces físicos son provistos por ANTEL. Se soportan todas las aplicaciones sobre protocolo IPv4 (http, smtp, ftp, ssh, voip, etc). Algunos enlaces soportan también aplicaciones sobre IPv6. >3)Mayor desafío que se presenta para el desarrollo de RAU: Actualmente la RAU está en la etapa de implementación y desarrollo de RAU2, la red avanzada nacional. RAU2 ya tiene instalados 11 enlaces sobre fibra óptica a 10 MBPS, ampliables hasta 100Mbps. Estos enlaces soportarán aplicaciones sobre IPv6 y servicios multicast. También se implementarán servicios de QoS. Asi mismo se está tambien en un proceso de relevamiento e identificación de aplicaciones nacionales que puedan hacer uso de las nuevas capacidades de las redes avanzadas. Saludos, Sergio Ramírez