Home | Database Home | About | Activities | News | Supporters
From: Ida holz To: Multiple recipients of list ENREDO Date: Fri, 2 Apr 1993 03:00:00 LCL Amigos: Se me ha encomendado la mision de difundir a traves de la Red un documento de la Facultad de Ciencias Economicas y de Administracion sobre la situa- cion universitaria. Cumplo con ese cometido enviandolo a todos los organismos posibles. Recibn un saludo y Felices Pascuas! Ida ------------------------------------------------------------------------------ INTRODUCCION La Universidad de la Rep#blica vive, en estos momentos, una de las situaciones m s cr!ticas de su historia motivada por la ca!da vertiginosa del poder adquisitivo de los sueldos y salarios de sus funcionarios docentes y no docentes. Dicha ca!da - de aproximadamente un 25% en relaci"n al per!odo octubre-diciembre de 1984 y de un 35% en relaci"n al promedio del a$o 1987 ( el mes alto del per!odo democratico del pa!s) - ha llevado a sus autoridades a realizar los reclamos correspondientes de recuperaci"n salarial ante los Poderes Publicos y, en especial, ante el Poder Ejecutivo, en el entendido de que, si no se revierte dicha tendencia, se tiene la certeza de que el proceso de transformaci"n y desarrollo iniciado por la Universidad en 1985 abortar!a irremediablemente. Desde diciembre de 1992, el Sr. Rector, autoridades universitarias y organizaciones gremiales han comunicado a la opini"n publica y a las autoridades nacionales la crisis institucional que se cierne sobre la Universidad y sus consecuencias negativas e irreversibles en el area de la investigaci"n cient!fico-tecnol"gica, la educaci"n superior, la articulaci"n con el sector productivo, la extensi"n y la asistencia sanitaria. A comienzos de marzo, el Sr. Rector logra una entrevista con el Sr. Ministro de Econom!a quien contesta negativamente el petitorio universitario en materia de recuperaci"n salarial. El 10 de marzo, el Sr. Rector acompa$ado por una comisi"n designada por el Consejo Directivo Central se reune con el Sr. Presidente de la Republica Dr. Luis Alberto Lacalle quien compromete una rapida solucion a los reclamos universitarios en la medida que se ubiquen fuentes leg!timas de financiamiento y maneja, en esa ocasi"n, una cifra cercana a los 20 millones de d"lares. A partir de ese momento, las autoridades universitarias quedan a la espera de la propuesta del Poder Ejecutivo que se ha venido dilatando por diversas razones. La ultima informaci"n es que dicha respuesta a los reclamos universitarios recien se producir!a el martes 13 de abril a las 17 horas. Simultaneamente con las tratativas oficiales, los gremios universitarios de funcionarios docentes y no docentes han adoptado una serie de medidas de movilizaci"n para darle mas fuerza a sus reinvindicaciones entre las que se destacan la no iniciaci"n de cursos para el a$o lectivo 1993, el mantenimiento de las actividades de investigaci"n, de asesor!a y las propias de convenios al m!nimo imprescindible y la operaci"n a traves de guardias gremiales en el ambito profesional, administrativo, tecnico, de servicios generales y de trabajadores de la salud. Las autoridades consideramos que la demora en dar una respuesta positiva a la solicitud universitaria agrava la situaci"n de conflicto, la cual podr!a tornarse incontrolable a pesar de la muy buena voluntad puesta de manifiesto por los "rdenes, los funcionarios y los estudiantes universitarios. El documento que se incluye a continuaci"n es un analisis preparado por la Facultad de Ciencias Econ"micas y de Administraci"n con la finalidad que los cient!ficos del resto del mundo tengan una informaci"n lo mas objetiva posible sobre la problematica presupuestal y salarial de la Universidad de la Republica Cdor-Econ. Juan Carlos Dean Rivas DECANO INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO 1992 La distribucion del presupuesto universitario 1992 en millones de nuevos pesos del 1/1/92 es la siguiente : DOCENTES --------------------------- 74.000 NO DOCENTES ------------------------ 64.600 EQUIPAMIENTO ----------------------- 5.300 OBRAS ------------------------------ 9.300 BIENESTAR -------------------------- 12.200 GASTOS CORRIENTES ------------------ 24.500 SUMINISTROS OFICIALES -------------- 7.200 ----------------------------------------------- TOTAL ------------------------------ 197.100 que vista graficamente en terminos porcentuales es: 118 + | * 114 + . . | . * 110 + * . | . * 106 + . . | . . 102 + . . | . . 98 * . | . 94 + . | * 90 + . | * 86 + . | * 82 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 CARGOS DOCENTES Y NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD.- La Universidad contaba a octubre 1992 con 7.086 cargos docentes con una dedicacion promedio de 20.2 horas. De ellos 573 cargos con una dedicacion promedio de 29.4 horas correspondian al Hospital de Clinicas. Dichos cargos tenian la siguiente distribucion por grado : Gx1 Gx2 Gx3 Gx4 Gx5 CARGOS DOCENTES 2.023 2.277 1.725 497 564 con la siguiente dedicacion horaria por grado : Gx1 Gx2 Gx3 Gx4 Gx5 CARGOS DOCENTES 18.9 20.5 20.0 22.5 22.8 El numero de funcionarios no docentes a igual fecha ascendia a 5.198 de los cuales 2.323 desarrollan tareas en el Hospital de Clinicas. EVOLUCION DEL SALARIO REAL UNIVERSITARIO El salario real universitario ha venido sufriendo un progresivo deterioro desde el anio 1987. Desde dicho momento, en que el indice promedio anual mostraba un valor de 116.74 (base octubre-diciembre de 1984 = 100) ha ido reflejando sucesivas perdidas de poder adquisitivo hasta ubicarse en 85.84 como valor promedio del anio 1992. El cuadro siguiente detalla dicha evolucion: CUADRO 1 - EVOLUCION DEL SALARIO REAL UNIVERSITARIO (PROMEDIOS ANUALES) PERIODO 1985-1992 BASE: OCTUBRE-DICIEMBRE 1984 ANiO INDICE 1985 98.38 1986 109.83 1987 116.74 1988 112.63 1989 107.21 1990 93.04 1991 89.41 1992 85.84 FUENTE : DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS La evolucion del salario real universitario durante 1992, en particular, es la siguiente: CUADRO 2 - EVOLUCION DEL SALARIO REAL UNIVERSITARIO DURANTE 1992 BASE : OCTUBRE-DICIEMBRE 1984 MES INDICE ENE 95.25 FEB 93.00 MAR 91.53 ABR 87.91 MAY 89.38 JUN 87.04 JUL 83.29 AGO 79.82 SET 84.29 OCT 81.29 NOV 79.93 DIC 77.39 FUENTE : DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. SUELDOS NOMINALES A FEBRERO/93 El analisis realizado anteriormente es muy claro en cuanto al deterioro que el salario universitario ha venido sufriendo en estos ultimos anios. Sin embargo, no resulta menos importante considerar valores absolutos. Observese, en el cuadro a continuacion los niveles remunerativos nominales de los diferentes grados docentes para una carga horaria de 20 horas: CUADRO 3 - FUNCIONARIOS DOCENTES 20 HORAS Grado 1 (Ayudante) -------------------------- N$ 405.556 Grado 2 (Asistente) ------------------------- N$ 547.501 Grado 3 (Profesor Adjunto) ----------------- N$ 689.445 Grado 4 (Profesor Agregado) ----------------- N$ 811.112 Grado 5 (Profesor Titular) ------------------ N$ 932.779 FUENTE : DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO - DIVISION PROGRAMACION Y PRESUPUESTO - UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA La situacion a nivel de los funcionarios no docentes es tambien sumamente critica. A modo de ejemplo, observese los niveles salariales nominales de algunos funcionarios no docentes: CUADRO 4 - FUNCIONARIOS NO DOCENTES 30 HORAS 40 HORAS Pers. Profesional (Esc. A) Grado 9 - N$ 769.531 N$ 1.026.041 Pers. Administrativo (Esc. C) Gr.4 - N$ 510.445 N$ 680.593 Serv. Auxiliares (Esc.F) Grado 3 - N$ 448.906 N$ 598.541 FUENTE : DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO - DIVISION PROGRAMACION Y PRESUPUESTO - UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Los valores que se acaban de detallar hablan por si solos. Basta considerar que el valor a febrero de 1993 de la canasta de consumo de los hogares de menores ingresos asciende a N$ 1.384.510 (Fuente : Instituto de Estadistica - Universidad de la Republica). LAS CONSECUENCIAS DE LA INSUFICIENCIA DEL SALARIO A) DOCENTES La insuficiencia de salario : - Restringe el ambito de seleccion de su personal. Cuadros cientificos y tecnicos valiosos, cuya mejor ubicacion a la luz de los intereses del conjunto de la sociedad seria la Universidad, no encaran su ingreso a ella por la retribucion ridiculamente baja que esta les ofrece. - Conduce a la baja dedicacion del docente. Muchas veces los cargos son llamados a provision con un numero de horas semanales insuficiente para los objetivos que tiene planteados, con el fin de ampliar el conjunto de posibles aspirantes y de no excluir profesionales competentes que no estarian dispuestos a abandonar sus otros trabajos. Se va consolidando asi una estructura del cuerpo docente que todos reconocen como inconveniente, aun en aquellos casos en los que si bien es indispensable el personal altamente dedicado, puede existir una eficaz colaboracion de personal con dedicacion media e incluso baja. - Impide la formacion de equipos docentes estables, entrenados y bien avenidos, es decir eficientes, creativos y capaces de orientar el desarrollo de su especialidad. Todas las semanas los Consejos se ven obligados a aceptar reducciones de horario, largas licencias sin goce de sueldo y renuncias con grave perjuicio para el cumplimiento de las obligaciones contraidas. - Los institutos, departamentos, catedras estan sometidas a un permanente desgaste causado por el ingente esfuerzo de formar jovenes docentes que alcanzado un grado de madurez abandonan la Universidad, aun contra sus deseos, porque las diferencias de retribucion son demasiado grandes. Los docentes con responsabilidades de direccion estan viviendo con frecuencia estas experiencias que frustran y desestimulan. - Se reduce la calidad de todas las formas de actividad docente. Se impide en la mayoria de los docentes el natural y benefico entrelazamiento de la ensenanza, la investigacion y la asistencia porque este requiere necesariamente de la alta dedicacion. Los que permanecen, atraidos por una fuerte vocacion, resultan sobrecargados de tareas, absorbidos por aquellas indispensables que no son el motivo de su interes, en un estado de animo de insatisfaccion, tambien atentatorio contra su permanencia y desarrollo. - Los niveles de "excelencia" que se le reclaman a la Universidad son imposibles de alcanzar en estas condiciones. Hay sin embargo honrosos ejemplos de altos logros realizados a pesar de la mala remuneracion. Esto no hace mas que enaltecer a los universitarios que los protagonizan y senalar lo que podria alcanzarse de contar con relaciones salariales justas. - La capacidad para pronunciarse sobre bases cientificas y tecnicas en aquellos problemas de interes nacional y contribuir con ello al esclarecimiento publico esta menoscabada. La orientacion justa de las transformaciones necesarias dentro de la propia Universidad para cumplir el complejo de funciones que le atribuye la Ley requiere esos grupos de excelencia en todos los campos de su actividad. B) NO DOCENTES - El sector privado ofrece salarios que duplican y hasta triplican la oferta de la Universidad. Por ejemplo, un auxiliar de enfermeria en el area privada percibe N$ 1.271.034, y el que ingresa a la Universidad N$ 694.699. Ambos ingresan en el grado mas bajo de la escala y desarrollan exactamente la misma funcion. Un bibliotecologo percibe en el area privada N$ 1.200.000 y en la Universidad N$ 769.531. Estos ejemplos se extienden a todas las especialidades tecnicas. - Los concursos en el area de la administracion publica, con oferta de salarios mas altos, provocan la perdida para la Universidad de personal altamente calificado. - En el Hospital Universitario el reclamo asistencial es cada dia mayor como consecuencia de la situacion economica del pais. A esto se suma el hecho de que el Ministerio de Salud Publica haya cerrado areas especializadas, y la demanda haya sido absorbida por el Hospital de Clinicas. (Neurocirugia, Neuropediatria, Cirugia Oftalmologica, Otorrinolaringologia, etc.) - El Hospital de Clinicas es el mayor Centro Asistencial del Pais.En el se asisten personas procedentes de todo el Pais; el 50% reside en los Departamentos del interior; el otro 50%, en Montevideo. - Los distintos Servicios que brinda el Hospital incluyen: a) Un departamento de Emergencia que realiza cerca de 40.000 atenciones al anio, un promedio de 98 al dia. b) 191 Consultorios externos atienden unas 600 consultas diarias. c) 670 camas de internacion en areas de Medicina y Cirugia, dentro de las que se encuentra un Centro de Recuperacion posanestesica, Centro de Tratamiento Intensivo (este anio se prevee la apertura de 5 camas mas), Cuidados Intermedios, Centro de Nefrologia para dialisis y trasplantes renales, Centro de asesoramiento en Toxicologia, salas de partos y 20 cunas para atencion de recien nacidos. Esta en construccion un Centro para grandes quemados y cirugia plastica. d) Todos los servicios para diagnosticos y tratamientos especiales y El Banco de Organos y Tejidos. - El Hospital de Clinicas cumple una amplia actividad docente para estudiantes y graduados de las profesiones de la Salud: mas de 8.500 estudiantes realizan en todo o en parte su formacion en el Hospital: 1.500 estudiantes de enfermeria 2.500 estudiantes de la Escuela de Tecnologia Medica. 500 estudiantes de Nutricion y Dietetica 1.500 estudiantes de Medicina 2.500 estudiantes de post grado en Medicina Con muy escasos recursos se cumplen actividades de investigacion en 74 areas diferentes : Clinicas, Medicas, Sociales y Administrativas. A traves de distintos programas se presta asesoramiento para el trabajo con la comunidad. - Dentro de los cargos no docentes destacamos algunas categorias que desarrollan orientacion en servicio del personal como por ejemplo: Enfermeras Universitarias, Asistentes sociales, Psicologos, Ingenieros, Arquitectos, Contadores, Nutricionistas, etc. - Dentro de los cargos no docentes la consecuencia del bajo salario ha sido la falta de personal por no encontrar aspirantes a los llamados que se realizan. Tomamos el personal de enfermeria como un ejemplo claro: Enfermeras Universitarias, de 270 cargos ya hay 102 vacantes. - Otro problema grave que debemos enfrentar es la rotacion y perdida permanente de cargos. anio 1990: Enfermeras Universitarias: ingresaron 29 renunciaron 60 Auxiliares de enfermeria: ingresaron 37 renunciaron 106 Anio 1991: Enfermeras universitarias: ingresaron 18 renunciaron 60 Auxiliares de enfermeria: ingresaron 46 renunciaron 127 Anio 1992: Enfermeras universitarias: ingresaron 28 renunciaron 32 Auxiliares de enfermeria: ingresaron 44 renunciaron 49 Resumen de la situacion en los ultimos 3 anios: Se pierden 77 enfermeras universitarias y 155 aux. de enf. - La cantidad de funcionarios en areas de vital importancia para el desarrollo de las distintas actividades incluye en particular: El Departamento de Enfermeria cuenta con un total de 1116 funcionarios en las distintas categorias; Enfermeria, Auxiliares de Servicio en tareas especializadas y administracion. El Departamento de Nutricion y Dietetica con 131 cargos. El Departamento de Higiene y Acondicionamiento Ambiental con 214 funcionarios. El personal de oficio encargado del funcionamiento y mantenimiento del Hospital tiene 191 funcionarios. El area tecnica cuenta con 235 funcionarios Los Servicios del Centro de Television Cientifica, Fototecnia y los cargos de Ayudantes de Profesor, sectores todos relacionados estrechamente a la docencia cuenta con 55 funcionarios. - El resto de los funcionarios no docentes de la Universidad de la Republica prestan tareas de apoyo a 7086 cargos docentes, aproximadamente 63000 estudiantes y diversas areas tecnicas y de investigacion en los 20 Servicios Universitarios en todo el pais. Como conclusion : La conformacion de equipos humanos calificados, estables y eficientes son indispensables para el cumplimiento de la Ley Organica Universitaria, lo que se ve obstaculizado en forma determinante por la dramatica insuficiencia de los salarios. -------------------------------------------------------------------------------